¿Optimizar tu web en un solo clic? No esperes que funcione…

Los usuarios de WordPress se ven constantemente bombardeados con servicios que prometen arreglar los problemas de rendimiento al instante, con un «botón mágico». Herramientas como NitroPack o BerqWP prometen tiempos de carga más rápidos, mejores puntuaciones de PageSpeed y una mejora de los Core Web Vitals con tan solo activar su plugin.

La mayoría de estos servicios incluye funciones como:

A simple vista, parece todo lo que una web podría necesitar: activas el plugin y todos tus problemas de rendimiento desaparecen… ¿Verdad? Pues no exactamente.

Estas herramientas aplican correcciones genéricas y superficiales, tratando todos los sitios por igual e ignorando su estructura, plugins y configuración particulares. Además, dejan de lado tareas super-importantes de rendimiento, como la limpieza real de la base de datos, la reconfiguración de plugins, la eliminación de scripts y estilos no utilizados o la optimización del entorno de alojamiento, debido a que es muy difícil (y a veces imposible) de automatizarlas.

Como resultado, aunque los plugins de «un solo clic» pueden mostrar cierta mejora de velocidad en las herramientas de prueba de rendimiento, sus soluciones nunca llevarán tu web a su máximo potencial. Eso solo se consigue con una optimización personalizada y manual realizada por un profesional.

Lo que los plugins de optimización de un solo clic no pueden hacer

Para ver dónde fallan estas herramientas, analicemos qué cosas no pueden hacer y por qué son importantes para el rendimiento.

1. Limpieza de base de datos

La base de datos de WordPress es el cerebro de tu web. Con el tiempo, se llena de datos redundantes o residuales: revisiones, transientes, metadatos huérfanos o duplicados, y tablas con configuraciones antiguas de plugins y temas. Todo ello puede ralentizar las consultas SQL y aumentar el tiempo de entrega del contenido.

En la base de datos existen dos tipos de datos: datos que se pueden programar para ser borrados automáticamente y datos que solo pueden eliminarse manualmente.

  • El primer tipo (metadatos huérfanos o duplicados, revisiones antiguas, transientes, comentarios spam, pendientes o en la papelera, borradores automáticos antiguos, pingbacks y trackbacks) sí que puede ser gestionado por estos plugins automáticos, ya sea como parte de sus funciones de optimización o siendo un plugin dedicado: WP Rocket, LiteSpeed Cache, Advanced Database Cleaner, WP-Sweep, Database Cleaner… Sin embargo, nunca tendrás garantizado que al pulsar el botón de «Limpiar» no habrán errores o no se borrará nada importante. Por eso todos los plugins muestran advertencias recomendando hacer una copia de seguridad, la cual también deberías saber restaurar si algo falla (más fácil decirlo que hacerlo).
  • El segundo tipo no puede eliminarse automáticamente porque los plugins no pueden tener en cuenta la estructura de datos específica de tu sitio. Por ejemplo, limpiar la tabla postmeta no se puede automatizar sin riesgo; eliminar las filas incorrectas podría causar pérdida de datos. O algunos plugins desinstalados dejan datos por si se reinstalan más tarde. O también hay filas compartidas entre plugins del mismo autor, lo que puede llevar a borrar información todavía en uso. En resumen, hay tantos plugins y temas que es prácticamente imposible mantener una lista definitiva de todas las entradas de la base de datos que cada uno crea. Por eso las herramientas de limpieza automática evitan tocar esta parte, dejando el problema sin solucionar.

Y es por esto que solo un profesional que sabe cómo manejar las bases de datos puede limpiar una base de datos de forma completa y segura. Un experto en optimización de WordPress sabe qué se puede eliminar y qué debe conservarse, y también sabe cómo restaurar una copia de seguridad rápida y fácilmente.

2. Limpieza del sistema de archivos

Una instalación típica de WordPress también acumula «basura» en el sistema de archivos, no solo en la base de datos.

Algunos ejemplos:

  • Reglas antiguas en el .htaccess de plugins antiguos, a menudo duplicadas, redundantes o irrelevantes. Los culpables típicos incluyen Wordfence, Really Simple SSL, proveedores de hosting, redirecciones viejas o plugins de caché/optimización. Aunque el .htaccess rara vez afecta a la velocidad de carga salvo en casos extremos, mantenerlo limpio es recomendable, especialmente en servidores low-cost.
  • Archivos sobrantes, como copias de seguridad, imágenes sin usar en la carpeta de uploads, o archivos temporales como las páginas HTML de verificación de Google u otros servicios. Todo esto aumenta el uso de disco y por tanto ralentiza las copias de seguridad, lo que a su vez puede afectar a cómo de rápido responde el servidor durante los procesos de backup.
  • mu-plugins huérfanos que no se eliminaron correctamente por el plugin en cuestión, o incluso archivos ZIP de plugins subidos para instalarse manualmente que nunca se borraron. Estos también hinchan las copias de seguridad innecesariamente.

Ningún plugin de un clic se atreve a tocar esto, ya que cada sistema de archivos es único y tratar de automatizar este proceso es demasiado arriesgado.

3. La sobreoptimización automática rompe sitios

Muchos plugins ofrecen un modo de optimización «máxima». Llévalo demasiado lejos, y tu diseño se descolocará, los scripts dejarán de cargar o tu página de finalizar compra ya no funcionará. Solucionarlo no es fácil: hay que excluir archivos o scripts manualmente. Pero si no sabes qué está causando el problema exactamente, acabarás deshaciendo la optimización y volviendo a un modo «equilibrado» más seguro, perdiendo las mejoras de velocidad para recuperar la funcionalidad.

La sobreoptimización es muy común en los plugins de un clic. Por eso es mejor utilizar herramientas como Perfmatters o Autoptimize, las navajas suizas de la optimización. Añade la experiencia y conocimientos, y podrás conseguir el nivel exacto de optimización que una web necesita sin romperla.

4. Estrategia de plugins inexistente

Los plugins de optimización de un solo clic no analizan tu lista de plugins. Si usas 30 y cinco de ellos hacen lo mismo, ningún plugin te sugerirá eliminar 4 de ellos.

De la misma manera, solo un especialista puede recomendarte qué plugins son mejores que otros en un mercado donde todos aseguran estar «desarrollados con un buen rendimiento en mente».

Plugins innecesarios, grandes o mal optimizados afectan tanto a la portada (frontend) como a la administración (backend), simplemente porque que WordPress debe ejecutar más código y consultas para cada solicitud. Detectar y corregir esto requiere experiencia «humana».

5. Rendimiento del backend

Los visitantes ven la portada (frontend), pero tú pasas horas en la administración (backend). Las herramientas de un solo clic ignoran por completo el panel de administración de WordPress. Si tu backend va lento por exceso de plugins, consultas pesadas o un hosting barato o mal configurado, ningún plugin de optimización lo solucionará.

Un proceso de optimización real también incluye la administración. Esto incluye analizar y escoger el proveedor de hosting adecuado, aplicar una buena estrategia de plugins y revisar todos los ajustes de todos los plugins para que el panel de administración cargue tan rápido como sea posible.

6. CLS (Cumulative Layout Shift) e INP (Interaction to Next Paint)

El CLS ocurre cuando los elementos de la página se mueven durante la carga de esta: el texto se desplaza, los botones saltan o los banners empujan el contenido hacia abajo. Las herramientas automáticas no pueden detectar la causa porque suele ser específica del tema o de los plugins (o de la combinación entre ellos).

El INP es otro Core Web Vital que mide la latencia entre una interacción del usuario (clic, toque o tecla) y la siguiente actualización visual de la página.

Para corregir el CLS se necesita analizar cómo cargan las fuentes, los anuncios, los sliders y los scripts, y reestructurarlos. El INP es aún más difícil de depurar, ya que identificar la fuente de la alta latencia es a menudo difícil. Muchas veces hay que ensuciarse las manos con las herramientas de desarrollador del navegador. Por ejemplo, ¿qué pasa si un valor alto de INP se debe a un script de terceros que registra todos los clics del usuario? No importa cuánto lo retrases (que es lo máximo que un plugin de optimización de un clic hará), el registro seguirá ocurriendo y el INP seguirá siendo alto.

Este nivel de atención simplemente no es posible con una solución de un solo clic.

7. Precarga los recursos correctos en los lugares correctos

Sí, hoy en día casi todos los plugins de rendimiento pueden precargar recursos automáticamente. Después de todo, es muy simple: simplemente coge las primeras X imágenes del código fuente y añade etiquetas preload sin más. Pero no solo es eso, hay muchas condiciones y situaciones diferentes que solo se pueden gestionar manualmente. Por ejemplo…

  • No hay que precargar recursos en cada una de las páginas. ¿Qué pasa con una página donde solo hay texto? Imagina que estás precargando automáticamente las dos primeras imágenes, y resulta que son el logo y una versión del logo pero más pequeña en el pie de página. Precargar el logo del pie sería inútil (e incluso contraproducente), ya que no es visible al cargar la página.
  • Estos plugins casi siempre precargan el logo del sitio porque suele ser la primera etiqueta <img> en el código fuente. Pero los logos rara vez necesitan precargarse, ya que casi nunca son el elemento LCP. El enfoque correcto sería excluirlos de la carga diferida (lazy loading), no precargarlos.
  • Piensa en una categoría de una tienda online. Los plugins de un clic precargarán la primera imagen del código fuente, pero en dispositivos grandes como tu ordernador, cualquier imagen de producto de la primera fila podría ser el elemento LCP, porque todas tienen el mismo tamaño. ¿Deberíamos precargarlas todas, ninguna o solo algunas? La respuesta depende de muchos factores.
  • Otra práctica común de los plugins de un clic es precargar todas las fuentes, incluso archivos de fuentes enormes que contienen iconos que solo se usan en el contenido que se ve después de desplazarse. De nuevo, es inútil y contraproducente.

Estas y muchas otras situaciones pueden corregirse a veces mediante exclusiones , pero no todos los plugins son lo bastante flexibles como para gestionar correctamente cada página. Y aun así, esto va en contra de su objetivo principal: la automatización total.

La velocidad real se consigue con trabajo

Desde Asistente WordPress adoptamos un enfoque completamente diferente. En lugar de aplicar las mismas optimizaciones genéricas a todos los sitios, realizamos una optimización manual y personalizada que profundiza en la estructura única de tu web.

No nos limitamos a configurar la caché y compresión: analizamos cada capa de tu configuración. Por ejemplo, revisamos tus plugins y recomendamos sustituirlos o eliminarlos cuando es necesario, eliminando carga que ninguna herramienta automatizada se atrevería a tocar. Limpiamos tu base de datos con cuidado, eliminando el desorden sin poner en riesgo los datos ni la funcionalidad. Incluso le damos un vistazo a tu sistema de archivos, borrando copias de seguridad antiguas y archivos subidas sin uso que ralentizan poco a poco tu servidor.

Y, por supuesto, también nos encargamos de la importantísima optimización del front-end mejor que los plugins automáticos: optimizamos las fuentes para que se carguen sin mover el contenido (¡o incluso las reducimos de tamaño!), precargamos los recursos críticos adecuados en los lugares correctos, y configuramos tu servidor y CDN para lograr la máxima eficiencia. Si usas WooCommerce, nos centramos especialmente en que tus páginas de producto, carritos y procesos de pago se carguen lo más rápido posible sin comprometer la funcionalidad.

En Asistente WordPress tienes dos opciones: una optimización de rendimiento completa, de un solo pago, que se amortiza enseguida con las mejoras de rendimiento, o un plan mensual de optimización proactiva, en el que un profesional cualificado monitoriza y reoptimiza tu sitio cada mes, adaptándose a sus cambios y actualizaciones. El resultado no es solo una puntuación más alta en PageSpeed, sino un sitio que va rápido, funciona con fiabilidad y está realmente optimizado para tus visitantes y tu negocio.

Si ves un enlace de afiliado, te garantizo que es de un producto o servicio que realmente vale la pena. A diferencia de otras webs, aquí no se promociona nada solo porque paga más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *