«Etiqueta» en WordPress se define como una palabra clave o frase breve asignada a las entradas (posts) con el fin de describir detalles específicos del contenido y facilitar la búsqueda de temas relacionados. Se diferencia de las categorías, las cuales organizan el contenido en grandes temas, en que las etiquetas son más detalladas y flexibles.

Las etiquetas son como palabras clave que conectan entradas con temas similares. Por ejemplo, en una entrada de recetas de postres, se podrían utilizar etiquetas como «chocolate», «rápido», «fácil», o «sin gluten». Estas etiquetas permiten a los usuarios encontrar rápidamente recetas que cumplen con sus necesidades específicas.

Las diferencias clave entre etiquetas y categorías se resumen a continuación:

  • Categorías:
    • El contenido se organiza en grandes temas (ej: «Postres», «Panadería»).
    • Se estructuran de forma jerárquica (pueden tener subcategorías).
    • Su uso es obligatorio y se recomienda una por entrada.
    • Se comparan a las secciones de una biblioteca.
  • Etiquetas:
    • Se describen detalles específicos del contenido (ej: «chocolate», «sin azúcar»).
    • No se estructuran de forma jerárquica.
    • Su uso es opcional, pero recomendado.
    • Se comparan a las palabras clave de un libro.

Las etiquetas se utilizan para:

  • Mejorar la navegación: Se facilita la búsqueda de contenido relacionado.
  • Ayudar al SEO: Se proporcionan palabras clave relevantes a los motores de búsqueda.
  • Conectar contenido: Se permite mostrar entradas relacionadas.

Al utilizar etiquetas, se considera importante ser selectivo y evitar duplicados o etiquetas irrelevantes.