En WordPress, el slug es la parte de una URL que identifica de forma única una entrada, página, categoría o etiqueta. Es un texto corto, escrito en minúsculas y sin espacios, que se utiliza para crear direcciones web fáciles de leer y recordar. Por ejemplo, si el título de una entrada es «Cómo crear una web con WordPress», su slug podría ser “como-crear-una-web-con-wordpress”, y la URL completa sería algo como tusitio.com/como-crear-una-web-con-wordpress/.

Los slugs se generan automáticamente a partir del título, pero se pueden editar manualmente antes de publicar. Es recomendable mantenerlos cortos, descriptivos y con palabras clave relacionadas con el contenido, ya que ayudan tanto al SEO (posicionamiento en buscadores) como a la experiencia del usuario. Los slugs también se pueden editar después de que la entrada se haya publicado, pero hay que tener en cuenta que si dicha publicación se hizo hace bastante tiempo, muy posiblemente hayan otras webs o páginas, o los buscadores como Google, que ya hayan enlazado al slug antiguo, por lo que si se cambia este, habrá que crear una redirección del slug antiguo al nuevo para que el usuario no se encuentre con una página 404.

Estos slugs solo son útiles de cara al usuario o de cara al SEO si la estructura de enlaces permanentes está configurada de manera correcta, es decir, mostrando el slug en la URL. Una instalación por defecto de WordPress no incluye el slug en la URL, por lo que es recomendable cambiar la estructura de enlaces permanentes a «Día y nombre», «Mes y nombre» o «Nombre de la entrada» si se quiere mostrar el slug.